Historia del Hentai
Históricamente, la sociedad
japonesa tiene una larga herencia de erotismo socialmente aceptado ¿Por qué,
entonces, la censura en el hentai? Lo cierto es que Japón ha pasado a través de
varios períodos en que su identidad nacional fue cuestionada, repensada y
reconstituida, especialmente en los 20 años que siguieron a la segunda guerra
mundial. Durante ese período emergió el género de la Nueva Ola, desafiando todo
el espectro de valores sociales tradicionales, y de muchas maneras,
convirtiendo el mundo del entretenimiento en una vía de escape de la realidad.
La segunda guerra mundial
trae un cambio completo a la sociedad japonesa. Más allá del impacto que
generan las bombas nucleares, la ocupación de las tropas americanas y el establecimiento
de la democracia alteraron las formas sociales, culminando con la instauración
de la constitución en 1947.
En la cultura japonesa,
cualquier pensamiento que se salga de la norma está mal visto. Y, aun así, los
medios de entretenimiento en Japón son conocidos por sus contenidos sexuales y
violentos, particularmente en el Anime, los manga (comics) y videojuegos. ¿Cómo
es posible que una sociedad en extremo estructurada desarrolle representaciones
violentas del sexo? En parte, se aceptan como construcciones generales de
entretenimiento, en el marco de lo ficticio, y de cierta manera vuelcan las
tradiciones que luchan contra la modernización de las costumbres. Si uno lo
analiza detenidamente, las mujeres suelen ser veneradas en la cultura Japonesa,
tradicionalmente por su rol de madres y por mantener el hogar. Cualquier mujer
que salga de ese rol, es vista con menos veneración o respeto por desafiar las
tradiciones. Por este motivo, son las colegialas (que aún no acceden a su rol)
o las profesionales (que han salido del rol voluntariamente) las típicas
víctimas de actos sexuales violentos en el hentai. A su manera, los japoneses
buscan restaurar una tradición machista a la vez que ejercen sus fantasías.
esto es lo mas resumidoo de la historiia de hentaaiii.....
ResponderEliminar